¿Estás preparado para los cambios en Extranjería en 2025?

Nuevo Reglamento de Extranjería en España 2025:

Principales Cambios y Claves para Entender la Reforma

El pasado 19 de noviembre de 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el texto del nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor seis meses después de su publicación (el 20 de mayo de 2025). Esta modificación, recogida en el Real Decreto 1155/2024, introduce cambios significativos destinados a facilitar las vías de migración legal, simplificar los procedimientos administrativos y agilizar la integración de las personas migrantes en España. A continuación, se presenta un análisis de los principales cambios y su impacto.

1. Objetivos principales de la reforma

  • Fomento de vías legales y ordenadas: Se busca que las personas extranjeras puedan acceder al mercado laboral, continuar su formación o reagruparse familiarmente con menos trabas administrativas.
  • Simplificación y digitalización: Se plantea la reducción de plazos, la unificación de criterios y la implantación de procedimientos telemáticos para hacer los trámites más ágiles y claros.
  • Retención de talento: Se pretende facilitar que estudiantes y profesionales cualificados encuentren oportunidades laborales en sectores con alta demanda.
  • Duración inicial: 12 meses (anteriormente 24).
    – Finalidad: Permitir que las personas con formación en áreas de alta demanda accedan legalmente a España mientras buscan empleo acorde a su perfil profesional.
  • Requisito clave: Acreditar la titulación o experiencia adecuada para el sector laboral de interés.

2.Visados y permisos de residencia

2.1 Visado para la búsqueda de empleo

2.2 Permisos de estudio y trabajo para estudiantes

  • Permiso de residencia durante los estudios: Ya no será necesario renovarlo anualmente, lo que reduce la burocracia y aumenta la seguridad jurídica.
  • Compatibilidad con el trabajo: Se permite trabajar hasta 30 horas semanales.
  • Acceso rápido al permiso de trabajo tras finalizar los estudios: Se busca retener talento y evitar la fuga de profesionales formados en España.

3. Modificaciones en el arraigo: Cinco modalidades

El concepto de arraigo ha sido reformado y unificado en cinco modalidades
principales:

  1. Arraigo Social: Permite la regularización de personas con vínculos familiares o medios de vida estables en España.
  2. Arraigo Sociolaboral: Sustituye al arraigo laboral anterior, y ahora permite la regularización tras dos años de trabajo con contratos que sumen al menos 20 horas semanales.
  3. Arraigo Familiar: Dirigido a progenitores de hijos españoles o familiares directos de personas con nacionalidad española, con requisitos económicos simplificados.
  4. Arraigo Socioformativo: Sustituye al arraigo para la formación, ofreciendo la posibilidad de incluir estudios en curso como vía de regularización. Permite trabajar hasta 30 horas semanales mientras se cursa la formación.
  5. Arraigo de Segunda Oportunidad: Diseñado para quienes hayan perdido su permiso de residencia en los últimos dos años y busquen regularizarse.
    Reducción del tiempo requerido:
    El tiempo mínimo de permanencia para la mayoría de los casos se reduce de tres años a dos años. Los permisos de arraigo tendrán una validez general de un año, salvo el familiar, que será de cinco años.

4. Reagrupación familiar y estatuto de familiares de españoles

  • Ampliación del límite de edad: Los hijos menores de 26 años (anteriormente 21) podrán ser reagrupados.
  • Unificación de criterios: Se simplifican los requisitos económicos y se permite la reagrupación de parejas de hecho, incluso aquellas no registradas formalmente.

5. Permisos provisionales, renovaciones y larga duración

  • Permisos provisionales de un año: Renovables por cuatro años, facilitando la reagrupación familiar desde el primer año.
  • Transición entre estatus: Se agilizan los trámites para cambiar de estudiante a trabajador o de reagrupado familiar a trabajador por cuenta propia o ajena.

6. Digitalización y agilización de trámites

  • Procedimientos en línea: Todas las solicitudes y renovaciones se realizarán de forma electrónica, unificando criterios a nivel nacional.
  • Notificaciones digitales: Se reduce el tiempo de espera y se garantiza una comunicación más eficiente.

7. Impacto previsto y retos pendientes

  • Regularización masiva: Se estima que hasta 300.000 personas podrían regularizarse anualmente durante los próximos tres años.
  • Refuerzo administrativo: Será necesario aumentar el personal en oficinas de extranjería y consulados para gestionar la mayor carga de trabajo.
  • Garantía de derechos humanos: La reforma refuerza una migración ordenada, segura y respetuosa con los derechos fundamentales.

8. Período transitorio y aplicación anticipada

  • Normativa anterior: Las solicitudes presentadas antes del 20 de mayo de 2025 se resolverán según la normativa previa.
  • Posibilidad de adaptación: Los interesados pueden acogerse expresamente a las nuevas disposiciones si cumplen los requisitos.

Conclusión

El Reglamento de Extranjería 2025 representa una reforma integral que moderniza la normativa vigente, facilita vías legales de migración y agiliza los procedimientos administrativos. Su efectividad dependerá de la capacidad de las oficinas y consulados para gestionar las nuevas demandas y garantizar una implementación adecuada.
Para más información, consulta el Real Decreto 1155/2024 en el BOE en este enlace https://www.boe.es/eli/es/rd/2024/11/19/1155 o solicita asesoramiento profesional especializado.

¿Necesitas ayuda?